Daysi Infante es la fundadora y fotógrafa principal de Dajil Babies Photo Studio, reconocida por su enfoque minimalista y emotivo en la fotografía de recién nacidos y niños. Con raíces en la República Dominicana y una presencia creciente en Nueva York a través de @dajil.babiesny, Daysi ha cultivado una marca que captura con delicadeza la pureza y la ternura de los primeros años de vida. Su estilo se caracteriza por el uso de luz natural, paletas suaves y una narrativa visual emocional que convierte cada retrato en una pieza atemporal y profundamente personal.
Antes de dedicarse por completo a la fotografía, Daysi trabajó durante años como profesora de informática para el Ministerio de Educación de la República Dominicana. Esta experiencia, sumada a su cercanía con niños, moldeó la forma cálida e intuitiva con la que dirige sus sesiones. Desde que inició sus estudios de fotografía en 2016, se ha comprometido con una formación continua en áreas como seguridad para recién nacidos, iluminación, poses y retoque profesional, garantizando imágenes cuidadas con precisión y sensibilidad.
En esencia, Daysi encuentra belleza en la simplicidad: tardes lluviosas, una taza de café caliente, un buen libro. Para ella, la fotografía es más que una profesión; es una forma de expresar el alma. A través de Dajil Babies, invita a las familias a detenerse y conservar sus momentos más íntimos y efímeros. Su trabajo es una celebración silenciosa de los comienzos de la vida, capturada con excelencia técnica y un toque profundamente humano.
IG / Website: www.dajil.com / @dajil.babies / @dajil.babiesny
What country do you currently reside in? Yonkers, New York
How do you define yourself as a photographer? Do you identify more with portrait, landscape, street photography, or another style? Why?
Soy una fotógrafa apasionada, que con su fotografía trata de expresa las emociones y los sentimientos de ese momento. Amo poder contar una historia y sus bellos recuerdos, vividos detrás de una fotografía. No solo captura el sujeto, sino que también lograr que quien lo vea sienta algo, conecte con la imagen y perciba esa historia detrás de ella. Me identifico con la fotografía de retrato, siempre busco el momento exacto para captar “esa foto” especial, profundamente expresiva y llena de personalidad.
Can you nominate a Dominican woman photographer who does not reside in the Dominican Republic or someone you believe deserves more recognition for their work? Share their Name / IG
Karoline Becker, considero que es la fotógrafa que ha trascendido fronteras con su impresionante profesionalidad y talento.
What inspired you to become a photographer, and how has your style evolved over time?
Mis recuerdos desde adolescentes, siempre tuvieron el toque de una cámara conmigo. Desde pequeña, amaba sentarme a mirar las fotografías del álbum familiar, y que mis padres me describieran a esa persona, qué pasaba en ese momento, y donde estaba en la actualidad. Para mi, era como una reunión familiar a distancia. Podía viajar a diferentes lugares y momentos, escuchando las historias que se revivían al mirar las fotografías.
La fotografías nos transportan a momentos mágicos y únicos de nuestros seres queridos y amigos. Con el tiempo, me apasione mucho por el paisajísmo, tengo una colección de lugares hermosos de mi país y descubrí que me encantaban las fotos cándidas de personas, en la naturalidad del sujeto, sin poses ni instrucciones. Estudié fotografía y la ejercí con adultos, pero llegó ese cambio brusco e inesperado, donde dije, quiero ser fotógrafa de newborns, bebés y familia, pues cuando hacia ese tipo de fotografía me inspiraba, no me cansaba y me hacía plenamente feliz. Mi pasión por la fotografía y el amor que siempre he sentido por el alma pura y sutil de los bebés, convergieron y me llevaron sin retorno a convertirme en fotógrafa de newborn, bebés y familia.
What camera did you start with, and what camera do you use today? How has this evolution influenced your style and technique?
Empecé con cámaras de rollo, que cuando revelabas eran una sorpresa cámaras instantáneas y compactas. Hoy utilizo una cámara Canoon Mark II.
Ha influido mucho, pues trabajo con niños, algunos que se mueven constantemente sin que puedas predecir nada, pero debes estar preparada, y por su puesto, la tecnología nos da las herramientas necesarias para captar una imagen y evitar fotos trepidadas y fuera de foco, y concentrarnos en la creatividad y dar riendas sueltas a la imaginación sin limites.
How do you align your photography style as a member of the diaspora with your Dominican identity?
Ha sido muy emocionante y enriquecedor para mí, trabajar con tantas personas, de diferentes nacionalidades, razas, culturas, aprendo mucho de las familias con las que trabajo, y siento que hay tanta belleza en quienes somos, y como Dios nos creó.
Para alinear todo esto, mis aliados siempre serán la empatía y el sentido común, pues así puedo acercarme a las familias para conocerlos un poco más, y ayudarlos a que identifiquemos juntos lo que desean que expresen sus fotos, lo que los identifica, quienes son, y cuando logramos ese punto es sumamente fácil construirlo, pues mi estilo fotográfico es creativo y muy abierto.
Hay un campo amplio cuando trabajas un estilo creativo/temático en una nación donde convergen todas las naciones del mundo. Es mucho lo que puedes crear y realizar, por su puesto, mis clientes me inspiran con sus ideas, las cuales llevamos a mi plano artístico.
How do you use photography to tell stories, and what message do you hope to convey through your work?
En cada sesión de fotos que realizo me esfuerzo en que la familia disfruten esa experiencia, que se sientan cómodos interactuando con su bebé, que se diviertan, detenernos si debemos hacerlo para calmar al bebé o alimentarlo, pues lo más importante, es que esas fotografías reflejen un momento genuino, natural, no fingido, y lleno de emociones bellas, que serán más valiosos que el oro al pasar del los años.
Una fotografía es un testimonio de momentos irrepetibles, y un puente entre el presente y el pasado. Mi mayor satisfacción es saber que, a través de mis imágenes, las personas pueden revivir emociones, conectar con sus propias historias y encontrar en cada retrato un reflejo de su esencia.
Do you think female street photographers in the Dominican Republic receive the same recognition as male photographers or those working in studio and commercial photography? Why or why not?
La desigualdad de género en la República Dominicana aun enfrenta muchos retos, muchas de las dominicanas son víctimas de violencia de género, algunas incluso pierden sus vidas sólo por el hecho de querer tomar decisiones.
Un contexto general de desigualdad de género sugiere que las fotógrafas callejeras no reciben el mismo reconocimiento ni las mismas oportunidades que los masculinos y los que poseen un espacio físico formal; y si logran este reconocimiento es porque han tenido que sobre aumentar o duplicar sus esfuerzos, y enfrentar desafíos adicionales.
A pesar de los obstáculos socio económicos que enfrentan, son una comunidad creciente que esta dejando su huella. El arte de la fotografía no depende del género ni del equipo costoso, el género no define el talento y el equipo no hace al fotógrafo
What advice would you give to the next generation of Dominican women photographers who dream of following this path?
Que hagan con pasión, desde el amor y sin descanso lo que aman, que busquen el conocimiento en cada rincón, que busquen inspiración sin perder su estilo, su sello que las distingue una de la otra, la autenticidad es la mejor firma que podemos portar a nuestra fotografía, y sobre todo, buscar en Dios la fuente de la sabiduría, quien desde la humildad nos abre las puertas necesarias, cuando trabajamos honestamente y con constancia.
As a Dominican woman in photography, what challenges have you faced, and how have you overcome them?
Mi mayor desafío, fue dar a conocer un estilo fotográfico infantil contemporáneo y moderno en mi ciudad San Francisco de Macorís, DR. En ocasiones recibí comentarios en mis fotografías colgadas en las redes sociales, en donde cuestionaban la seguridad del bebé por la técnica del wrapping. Mi desafío, fue fomentar el valor de la fotografía infantil de escenario personalizado, creativo, contemporáneo e innovador versus la foto más económica, monótona y obsoleto.
Para superar esto, abracé la constancia, la empatía y la paciencia. Elegí sensibilizar a las familias, en cuanto al valor y a los resultado de una buena fotografía. Los resultados de mis primeros clientes, fueron suficiente para convencer a los próximos, y así evolucionamos.
En Dajil NY, mi desafío fue distinto, tuve que crecer como fotógrafa en un territorio amplio, lleno de profesionales de la fotografía y donde nadie me conocía. Para esto, me fue muy útil hacer un estudio de mercado, analizando los puntos de competencias que pudiera tener, también hice alianzas de colaboración y prioricé crear experiencias satisfactorias en los clientes. Un cliente feliz, siempre hablará bien de ti, a lo que llamamos “recomendación.”
If you could capture the essence of being a Dominican photographer in a single image, what would it be and why?
Seria una imagen que plasma el momento exacto en que sale esa sonrisa de emoción en el rostro del fotografo, cuando siente la satisfacción de un cliente complacido al mostrarle su foto.
If you could collaborate with any artist or brand in DR, who would it be, and what story would you like to tell through your lens?
Soy amante del retrato, amaría trabajar con la casa del Niño Pobre, un orfanato en San Francisco de Macorís, me encantaría ver cuantas cosas puede contar mi lente, historias y realidades que conecten con quien vea las fotos y nos motive a servir y ayudar más a quienes lo necesitan.
Do you think there are a lot of opportunities to work both in DR & Diaspora
Considero que hay muchas oportunidades, pero no saldrán a buscarnos, ni se pelearan encontrarnos, debemos estan pero atentos, innovando y saliendo de nuestra zona de confort, si estamos distraídos en trivialidades, nunca vamos a encontrar oportunidades. Sobre todo en la diáspora, hay un amplio mercado esperando fotógrafos que amen lo que hacen y sean artistas auténticos.
Dajil DR inició en plena pandemia, Dajil NY nació en la diáspora en un mercado competitivo y saturado. Todo es posible para quien tiene fe, y se esfuerza.
How do you think the Dominican women’s photography community can grow and support each other on an international level?
La clave esta en la unión, la empatía y la constancia. Si nos apoyamos mutuamente, compartiendo oportunidades, experiencias y por qué no conocimiento, construiremos una comunidad fuerte, que lleva con orgullo por el mundo nuestra identidad, una nación de gente alegre, que ama servir y el trabajo honesto.
Ayudarnos desde el amor y la empatía, no nos resta, al contrario, nos hace mas fuerte, y esto podemos lograrlo si nos acercamos en comunidades de aprendizaje online, colaboración, mentoría y alianzas estratégicas.
Las abejas, pueden cultivar la miel, desde sus colmenas, todas trabajan a pocos milímetros una de la otra, y no tienen dificultad, nosotras las mujeres somos la creación más astuta, sagas e inteligente de la tierra, claro que podemos hacerlo!!!
Do you think there are enough opportunities for women photographers in the country? What changes would you like to see in the industry?
Si, hay muy buenas oportunidades, para que la mujer dominicana pueda abrirse camino y desarrollarse en el país, cada día vemos como la familia, valora y elige a una mujer fotógrafa, para sus sesiones fotográficas. Sin embargo, considero que un cambio importante sería, que las fotógrafas dominicanas puedan contar con más instituciones ligadas al arte, la cultura y el emprendedurísmo, que le sean de guía a bajo o ningún costo, para iniciar sus negocios. Si bien es cierto, que instituciones financieras, facilitan la parte económica del proyecto, una entidad mentor, donde se sientan confiadas de buscar asesoría y ayuda para dar esos primeros pasos, sería sumamente importante.
How can we ensure that more women are recognized and valued in Dominican photography?
Definitivamente, con propuestas e iniciativas como ésta, donde se da a conocer el trabajo y la trayectoria de fotógrafas dominicanas; creando iniciativas a favor del fortalecimiento de esta comunidad, propiciando espacios donde se puedan exponer o dar visibilidad a los trabajos fotográficos, motivando la educación, la mentoría y luchando contra la desigualdad y estereotipos.




