A través de Gonene Photography, Esmerlyn González transforma momentos fugaces en imágenes atemporales. Su lente se guía por la emoción, el detalle y la atmósfera, ya sea documentando celebraciones íntimas, creando retratos llenos de alma o capturando escenas cotidianas cargadas de vida. Para Esmerlyn, la fotografía es tanto una forma de arte como una manera de preservar historias personales, entrelazando luz, color y memoria en relatos que perduran en el tiempo.

Su trabajo fue presentado por primera vez a un público más amplio a través de Sordos Fotógrafos, una comunidad de fotógrafos dominicanos dedicada a amplificar perspectivas visuales diversas. Desde entonces, Esmerlyn ha seguido desarrollando su práctica, ofreciendo una fotografía que refleja autenticidad, conexión y la belleza de la vida cotidiana.

IG / Website: Gonene_photography

¿En qué país vives? Santo Domingo este, Republica Dominicana

¿Cómo te defines como fotógrafa? ¿Te identificas más con la fotografía de retrato, maternidad, paisaje, fotografía de calle u otro estilo? ¿Por qué?

Mi fotografía refleja mi pasión por lo natural y lo auténtico. Me gusta crear poses diferentes para cada sesión, haciendo que cada imagen sea única y especial. Siento orgullo por mi trabajo, porque a través de mi cámara capturo momentos llenos de emoción y belleza.

¿Puedes nominar a una fotógrafa dominicana que no resida en la República Dominicana, o alguna que creas que debería recibir más atención por su trabajo? Incluir IG 

Gracias por la oportunidad. Me nomino como fotógrafa dominicana porque mi trabajo refleja mi pasión por lo natural y lo auténtico. Me especializo en sesiones de cumpleaños, modelos, parejas, bebés ,niños y corporativos, buscando siempre capturar momentos especiales con poses únicas y emocionantes. Me sentiría honrada de recibir más atención por mi esfuerzo y dedicación.

¿Qué te inspiró a convertirte en fotógrafa y cómo ha evolucionado tu estilo a lo largo del tiempo?

Me inspiró capturar momentos auténticos y contar historias sin palabras. Como persona sorda, la fotografía me permitió conectar con los demás a través de las imágenes. Mi estilo ha evolucionado hacia lo natural, buscando siempre la emoción real y la conexión entre las personas. Cada foto es una historia genuina que quiero compartir.

¿Con qué cámara comenzaste a hacer fotografía y qué cámara usas hoy en día? ¿Cómo ha influido esta evolución en tu estilo y técnica?

Comencé con mi Canon EOS R y la sigo usando para sesiones corporativas y modelos. ahora controlo mejor la luz y el enfoque, logrando imágenes más nítidas y un estilo más profesional.

¿Qué impacto ha tenido tu identidad dominicana en tu visión y estilo fotográfico?

Mi identidad dominicana se refleja en mi estilo al infundir calidez, colores vibrantes y pasión en cada imagen.

¿Cómo utilizas la fotografía para contar historias y qué mensaje esperas transmitir con tu trabajo?

Utilizo la fotografía para capturar momentos auténticos y emociones reales, creando imágenes que hablen por sí solas. Busco transmitir naturalidad, conexión y belleza en cada historia, resaltando la esencia de las personas y su entorno.

¿Qué consejo le darías a la próxima generación de fotógrafas dominicanas que sueñan con seguir este camino?

Que crean en su visión, practiquen siempre y nunca tengan miedo de experimentar. La fotografía es un lenguaje poderoso; usen su talento para contar historias auténticas y mostrar la esencia de su cultura.

Como mujer dominicana en la fotografía, ¿qué desafíos has enfrentado y cómo los has superado?

He enfrentado desafíos como la falta de acceso a equipos propios y el reconocimiento en un campo competitivo. Los superé con esfuerzo, aprendizaje constante y el apoyo de mi familia y amigos, demostrando mi talento a través de cada fotografía.

Si pudieras capturar la esencia de ser una fotógrafa dominicana en una imagen, ¿cómo sería y por qué?

Una mujer con mi cámara en manos, capturando la esencia vibrante de una celebración dominicana, llena de colores, sonrisas y movimiento. La imagen refleja la pasión por documentar momentos auténticos y la riqueza cultural del país.

Si pudieras colaborar con cualquier artista o marca, ¿quién sería y qué historia te gustaría contar a través de tu lente?

Si pudiera colaborar con una marca, elegiría una que valore la autenticidad. Contaría historias de celebraciones dominicanas, resaltando la conexión cultural y emocional de las personas.

¿Cómo sientes que tu fotografía destaca por encima de las demás?

Mi fotografía destaca por su estilo natural y auténtico. Me enfoco en capturar momentos genuinos, llenos de emoción y color, que reflejan la verdadera esencia de las personas y las celebraciones. Me esfuerzo por crear imágenes que cuenten historias, mostrando no solo lo visual, sino también el sentimiento detrás de cada momento.

¿Cómo crees que la comunidad de fotógrafas dominicanas puede crecer y apoyarse mutuamente?

La comunidad de fotógrafas dominicanas puede crecer y apoyarse mutuamente a través de la colaboración, el intercambio de conocimientos y la creación de espacios de encuentro. Organizar talleres, exposiciones y eventos donde podamos compartir experiencias y técnicas sería un excelente inicio. Además, al apoyarnos en redes sociales y promocionar el trabajo de otras, se fortalece la visibilidad colectiva. Juntas, podemos impulsar un ambiente de solidaridad que nos permita destacar en la industria, promover nuestras raíces y enriquecer el arte de la fotografía.

¿Crees que hay suficientes oportunidades para las mujeres fotógrafas en el país? ¿Qué cambios te gustaría ver en la industria?

Aunque ha habido avances, creo que aún faltan muchas oportunidades para las mujeres fotógrafas en el país, especialmente en cuanto a visibilidad y acceso a proyectos de mayor escala. Me gustaría ver más espacios que promuevan el talento femenino, como exposiciones y eventos exclusivos, así como una mayor inclusión en proyectos comerciales y de medios. Además, sería valioso un apoyo más tangible en términos de formación y recursos para que las fotógrafas puedan competir en igualdad de condiciones.

Previous
Previous

Emelyn Núñez

Next
Next

Wendy Llenas